CONTRIBUYENDO CON EL DESARROLLO DEL DERECHO

Creador de AbogadoSDQ

Juan N.E. Vizcaíno Canario

Abogado, egresado de la UASD. Magister en Procedimiento Civil por la PUCMM. Especialista en justicia constitucional por la UCLM-Toledo, España. Actualmente, se desempeña como letrado en el Tribunal Constitucional de la República Dominicana. Posee amplia experiencia y conocimientos en derecho civil, procedimiento civil, inmobiliario, electoral, constitucional y procesal constitucional. Ha realizado estudios relativos a derechos y redes sociales y también ha participado en actividades nacionales e internacionales que han contribuido con el enriquecimiento de su formación académica, profesional y personal. Ha sido docente de derecho constitucional en la UNIBE.

tXNxAfP-_400x400 (2)

CONTENIDO DE LA PAGINA

Sentencias

Resumen de decisiones destacadas de la SCJ, del TC y del TSE

Resoluciones

Resoluciones de interés general

Legislaciones

Extracto de leyes importantes

Compilaciones

Compilaciones de Estudios Legales y ediciones especiales

COLABORACIONES DE ESCRITOS JURÍDICOS

La intervención judicial en contratos por excesiva onerosidad sobrevenida: Una amenaza a la libertad contractual y la seguridad jurídica en el derecho civil

En el derecho civil, la autonomía de la voluntad y la libertad contractual son principios esenciales. Garantizan que las partes puedan acordar las condiciones de sus contratos sin intervención externa. Con la figura de la “excesiva onerosidad sobrevenida” se propone permitir a los tribunales modificar los términos de un contrato debido a circunstancias imprevistas y desproporcionadamente gravosas para una de las partes. Nueva vez, ahora bajo esta nueva etiqueta, se plantea el clásico conflicto entre la libertad de contratación y la intervención del Estado en las relaciones contractuales privadas. Es necesario que profundicemos sobre el conocimiento de esta propuesta.

Leer artículo completo

La perspectiva de género en las instituciones del Estado dominicano: un enfoque desde la Constitución de 2015

En la República Dominicana, la Constitución de 2015 establece un marco jurídico que se fundamenta en una concepción tradicional del género, basada en la dualidad masculino-femenino. Esto se evidencia en los artículos 39, 55, 62, 75 y 273, que consagran derechos y deberes fundamentales relacionados con la igualdad, la familia, el trabajo y el uso de géneros gramaticales.

Leer artículo completo

El precedente constitucional Doctrina salvada del magistrado Amaury Reyes

El Tribunal Constitucional dominicano reconfiguró el alcance de su competencia en la sentencia TC/0889/23. Previo a la sentencia señalada, el Colegiado tenía un precedente sólido que limitaba su radio de atribución proscribiendo el ejercicio del control difuso de constitucionalidad en su sede. Esto significaba que el Tribunal no tenía la atribución de revisar pronunciamientos de inconstitucionalidad emitidos por instancias jurisdiccionales previas mediante el control difuso. Sin embargo, la sentencia TC/0889/23 deja atrás ese límite, ampliando con ello las atribuciones del fuero de lo constitucional.

Leer artículo completo