Los procesos electorales en República Dominicana implementan distintos sistemas de electorales según los niveles de elección. Así, en los niveles de candidaturas plurinominales se ha optado por un sistema de representación proporcional que, para la elección de diputados, regidores y vocales, utiliza listas cerradas y desbloqueadas (permitiendo un voto preferencial para la ordenación de los candidatos dentro de la lista) y el método D’Hondt (para la asignación de escaños a cada partido).
En este análisis, el autor examina las implicaciones recientes de la decisión tomada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, sin adentrarse en un enfoque completamente académico. Se exploran algunos conceptos generales de responsabilidad patrimonial en República Dominicana, así como la posible presencia de populismo en las manifestaciones recientes surgidas tras la emisión de dicha sentencia.
- Ir a la página anterior
- 1
- …
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- …
- 188
- Ir a la página siguiente