Este ensayo analiza el régimen sancionador introducido por el artículo 56 de la Ley núm. 2-23 en el ámbito del recurso de casación, centrado en la condena por litigio temerario, multa civil e indemnización. Partiendo de una crítica teórica previa publicada en este mismo medio, el trabajo sistematiza la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de Justicia, identifica líneas interpretativas divergentes y revela profundas ambigüedades en la aplicación del precepto. La figura del litigio temerario es examinada como categoría híbrida, sancionadora y procesalmente inorgánica, que tensiona el debido proceso, la libertad argumentativa y la defensa técnica. A partir de un enfoque cartesiano, se proponen criterios interpretativos, ajustes procedimentales y reformas normativas para garantizar un uso legítimo, proporcional y contradictorio de la sanción. El estudio concluye que, sin estas correcciones, el artículo 56 corre el riesgo de desnaturalizar la función del recurso de casación y erosionar la integridad del ejercicio profesional del abogado.
HILO CARTESIANO PARA TEJER LOS RESTOS DEL CUOTA LITIS EN REPÚBLICA DOMINICANA: UNA CRÍTICA RAZONADA A LA JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Por: Cristian Alberto Martínez Carrasco La seguridad jurídica no…
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 250
- Ir a la página siguiente